FICHA SUGERIDA NUM 10

Dactilopintura.

 Con esta actividad se desarrolla la percepción visual y sensorial de los clores, considerando las manchas o aglomerados que intenta el niño en sus primeros juegos pictóricos. Es una forma “permitida” de “ensuciarse”, de no ser reprimido y jugar con los materiales pastosos y húmedos, provocando una fuerte descarga emocional.


Para los pequeños:
- Contribuir al desarrollo de la motricidad gruesa y fina.
- Favorecer el conocimiento del esquema corporal.
- Estimular el placer táctil
- Favorecer la liberación de impulsos y energías de una manera creativa.
- Experimentar el contacto directo con la materia – color.

Para los grandecitos:
- Coordinar con seguridad los movimientos de los dedos, las manos y los músculares.
- Aliviar la tensión emocional con el empleo de este medio de expresión.
- Desarrollar el sentido de las líneas, del color y de las formas.
- Favorecer la integración grupal.




MATERIALES (POR EQUIPO):
 

Bolsas de platico, de soriana o de centros comerciales, debe de combinarse el color de las bolsas. Cantidad: 10 bolsas. Papel cartoncillo de diferentes colores, o bien utilizar el pliego de cartón no usado en la actividad de la masa. Cantidad: 6 pliegos. Cinta escoch GRANDE, no delgada. Cantidad: 1 Revistas para recortar, se sugiere de temáticas infantiles o bien, donde aparezcan personas, animales y bosques o de la naturaleza. Cantidad: 3 Tijeras. Cantidad 3 Pinturas vinci. Cuatro colores a escoger, es decir, 2 botecitos de un solo color. Cantidad 8 botecitos. Una pasta de dientes. Un litro de engrudo.



DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

- Preparar la sala con antelación, retirar las sillitas, dejando solo las mesas. Forrar las mesas con plástico, en esta área se deposita la pasta o el color (o ambos), esto permitirá el fácil desplazamiento de las manos.

- Pegar varios pliegos de papel cartoncillo (se recomienda de diferentes colores) en la pared, a la altura del niño o bien realizar la actividad en mesa.




- Se debe usar delantal y abundante papel de toalla o trapos para que el niño se limpie las manos cuando lo desee, y un balde con agua. Primero se debe de pegar el recorte de revistas, si el niño es muy pequeño el maestro, previamente debe de llevar los recortes. Si el niño tiene la capacidad de recortar, el debe de realizarlo directamente de las revistas, se debe de realizar en base a las figuras que le llamen la atención. El niño debe de recorta tres figuras de revista y pegarlas sobre el papel.




- Después las figuras recortadas se pegan al cartoncillo con resistol, una vez hecho esto el docente, será el primero, en meter las manos en la pintura; y después de juagar con los dedos y mostrarles que si los apoyo en un papel puedo pintar y transmitir el placer que me causa la pintura en las manos, me las lavo en el balde frente a ellos, para mostrarles que se puede limpiar y que no deben tener temor de pintarse.



- Se recomienda usar primero los dedos tratando de dibujar una de las figuras que el niño pego después usar manos, palmas, nudillos, dorso de la mano y hasta el antebrazo. Esta incentivación será dirigida, a la utilización de dedos, manos, palmas, nudillos, dorso de la mano y hasta el antebrazo, es decir, a desplegar una actividad kinestésica que promoverá como derivación el movimiento de hombros, músculos de la espalda; y en fin, todo el cuerpecito del niño se vera comprometido, al tiempo que sus manos se deslizan sobre el papel.